miércoles, 23 de abril de 2008

TRUCOS DE SALUD

TRUQUITOS DE SALUD
1. Un vaso de zumo de naranja diario aumenta al doble (o más!) el hierro en el cuerpo.
2. Verter media cucharadita de canela en el café siquiera una vez al´día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre.
3. El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro del pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. ¡Ahhh! y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.
4. Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anticancerígenos liberados en el cuerpo. El masticar libera sinigrina. Y cuanto menos se cocinen los vegetales, mejor efecto preventivo tienen.
6. El futuro es la naranja. Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes las comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraer la enfermedad. Mejor aún: tome zumo de mandarina y cómase cada vez aunque sea un pedacito de cáscara.
7. Coma tan colorido como el arco iris. Si come una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrá la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe.
9. Limpie regularmente su cepillo de dientes. El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos puede ser fatal. Los cepillospor sí mismos pueden esparcir gripes y resfriados. Hay que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.
10. Haga rompecabezas, crucigramas o sudokus, o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva o lea un libro y memorice párrafos. Estimular su mente lo anima a formar nuevos caminos mentales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años activa mentalmente tiene mejor memoria que una persona de la mitad de su edad que no la ejercita.
12. Las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir arteriosclerosis, pues se hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón.
13. Ríase. 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y muchos anticuerpos.
14. No pele con anticipación los vegetales o frutas. Estos se debencortar y pelar justo antes de que se los quiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.
15. Llame por teléfono a su madre, a familiares o a amigos, si los tiene lejos. El 90% de las personas que no mantienen cercanía afectiva con sus seres queridos, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardíacas en edad temprana.
16. Disfrute de una taza de té, ojalá verde. El té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde. Con beber tan sólo una taza diaria de té verde se disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Beber té también aumenta la vida luego de ataques al corazón.
17. Busque una mascota. Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros. Las mascotas lo hacen sentir a uno optimista y relajado, y eso baja la tensión en la sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para este propósito.
18. Póngale tomate al sándwich. O tenga un vaso de jugo de tomate a mano, o póngale salsa de tomate a las tostadas. Una porción de tomate por día baja un 30% el riesgo de enfermedades coronarias.
19. Reorganice la nevera. Las verduras en cualquier lugar de su nevera pierden sustancias nutritivas debido a que la luz artificial delequipo destruye los flavonoides de los vegetales, sustancias que combaten el cáncer. Por eso es mejor usar los cajones de abajo.
20. Coma como un pajarito. Por ejemplo: la semilla de girasol y las semillas de sésamo en las ensaladas y cereales son nutrientes yantioxidantes naturales. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes.
21. Coma chocolate. Dos barras por semana extienden un año la vida. El chocolate amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.
22. Piense positivamente. La gente optimista puede vivir hasta 12 años más que los negativos, a quienes además les da gripe mucho más fácilmente.
23. Sea más sociable. La gente con fuertes lazos sociales o redes de amigos tienen vidas más saludables que las personas solitarias o que sólo tienen contacto con la familia.
24. Vuélvase espiritual. Los verdaderos creyentes y aquellos que priorizan el 'ser' sobre el 'tener', tienen 35% más probabilidad de vivir más tiempo.

viernes, 1 de febrero de 2008

NIÑOS CON CANCER

GLOBOS CON MENSAJE

La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) propone como cada año participar en la campaña Globos Solidarios a favor del cáncer infantil.
Se trata de una iniciativa que busca el apoyo a los niños y niñas que padecen cáncer y a sus familias. Según la FEPNC “estos globos nos hablan de esperanza, del mañana cercano, del futuro, de aquellos que luchan para superar la enfermedad… pero también del recuerdo hacia aquellos que nos han dejado”.

La campaña consiste en el lanzamiento virtual de globos y mensajes a través de la red. Para participar hay que entrar en la página web http://www.globosolidarios.org/ y escoger un globo.
La FEPNC y todas las asociaciones miembro, consideran que ésta es una forma también de dar a conocer que el cáncer infantil existe, que es necesaria la colaboración y la ayuda de todos y que “vivir con el cáncer es posible”.

Para alcanzar una mayor difusión, la Federación solicita la colaboración de cuantos ínter nautas quieran participar haciendo llegar esta página a amigos y conocidos y que ellos también colaboren en la propuesta.

La campaña Globos Solidarios tiene como meta llegar al mayor número posible de mensajes de apoyo el 15 de febrero, fecha en que se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.

miércoles, 16 de enero de 2008

LA FAMILIA

La FAMILIA, según Fernández de Riesgo, es una estructura de papeles o roles y relaciones que unidas por lazos de sangre, consanguinidad, y de matrimonio, afinidad, une a hombres, mujeres y niños. Las funciones universales que se les atribuye a la FAMILIA se centran en institucionalizar y canalizar la sexualidad, criar y posibilitar la culturización de los niños y jóvenes en intimidad, dividir el trabajo y establecer vínculos de parentesco.
Existen varios tipos de FAMILIA, nuclear, troncal, extensa, monoparental, reconstruida, agregada y unipersonal. Si la primera se refiere a la FAMILIA formada por la pareja de origen y los hijos del matrimonio, la segunda es aquella en la que conviven varias generaciones bajo el mismo techo, lo mismo que en la FAMILIA extensa a la que, además, se le unen parientes colaterales de otras generaciones. La monoparentalidad se produce por fallecimiento o separación de uno de los cónyuges o por iniciativa propia, mientras que la FAMILIA restructurada será aquella que reune a personas procedentes de varias familias en una nueva, dándose la circunstancia de FAMILIA agregada cuando se convive en régimen de cohabitación, sin ningún tipo de contrato legal, nos referimos a la FAMILIA de hecho, y sería unipersonal la FAMILIA formada por una sola persona.
Podemos añadir que existen subsistemas familiares denominados conyugal, parental, filial y fraternal, que hacen referencia a las relaciones entre los miembros de la FAMILIA, pudiendo ser la relación entre el matrimonio inicial con los mismos intereses y propósitos, la del matrimonio con los hijos y la relación entre hermanos en el subsistema fraternal o de fatria.
Podemos entrar en detalle sobre los diversos tipos de convivencia diciendo que, estos depende de la forma de residencia, del tipo de ascendencia o de la propia estructura matrimonial.
- Conforme al tipo de convivencia basado en la forma de residencia encontramos que la FAMILIA puede ser patrilocal, cuando viven en la residencia del padre, matrilocal, cuándo es en la residencia de la madre donde habitan y neolocal, si eligen un lugar de residencia nuevo para convivir.
- El tipo de convivencia FAMILIAR, si hace referencia a la ascendencia, puede ser patrimonial, cuando son los apellidos y la autoridad del padre la que se impone, matrimonial si es la madre la que impone su autoridad y apellidos o, abuncular, cuando se da prioridad a la línea de descendencia de la madre.
- Y diremos que según la estructura matrimonial, el tipo de convivencia familiar, puede ser polígama, si un hombre está casado con varias mujeres o poliandrina si, por el contrario, es la mujer la que convive con varios hombres.
Como veis, es un tema muy amplio que aún puede desarrollarse más; por eso cuando se escucha eso de: "...la FAMILIA en toda su extensión", realmente no sé a que se refieren. A mi me lleva a este argumento que demuestra que la familia, tal como la describe la Iglesia Católica, no es más que una variedad, un tipo, o una forma de convivir. Lo de las funciones universales de la familia y los estilos educativos de los padres, los cuales trataremos en próximas entradas, no son competencias exclusivas de un determinado tipo de FAMILIA, sino que están presente en todas las formas posibles de unión para convivir con las mismas espectativas y los mismos objetivos.

sábado, 12 de enero de 2008

LAS LEYES DE MENORES

"Hay una distancia mínima entre el cachete y el maltrato"
SERVIMEDIA / 03-01-08
El vicepresidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), Pedro Rascón, aplaudió hoy, (3-01-08), la supresión del Código Civil de la fórmula que permite a los padres "corregir moderada y razonablemente" a los hijos. En su opinión, "hay una distancia mínima entre el cachete y el maltrato".
Tras alertar de que un cachete "puede lesionar la autoestima" del menor, Rascón reiteró, en declaraciones a Servimedia, que la forma "correcta" de educar a los hijos pasa por "el diálogo, el respeto y los valores".
"En el siglo XXI tenemos formas más adecuadas de educar a un niño", concluyó el vicepresidente de Ceapa.
Antes de realizar tu comentario, puedes completar esta información, en el apartado de vídeos de Youtube, visualizando la reciente intervención del Juez de menores, Emilio Calatayud, en un acto de una Asociación de Madres y Padres de Alumnos.

jueves, 10 de enero de 2008

"Explotación de una mina de uranio en Don Benito 3"

Esta es la última entrega del artículo. Nuevos temas esperan en mis archivos.

CAPÍTULO 3:

...Por otra parte, la minería del uranio sirve para proporcionar combustible a las centrales nucleares, probadamente inseguras, peligrosas y contaminantes, además de innecesarias para la producción de energía en Extremadura.

El área en la que se pretende realizar la explotación minera, dehesas de encinar de gran interés ecológico y paisajístico, con gran variedad de fauna y flora, forma parte de la Red Natura 2000 de espacios protegidos de la Unión Europea. La mina se encuentra en el borde del río Ortigas, que desemboca en Medellín, por lo que un accidente o vertidos involuntarios afectarían a las Vegas Bajas del Guadiana.
La Junta de Extremadura NO debería conceder a los canadienses de Mawson Resources las autorizaciones para emprender esta EXPLOTACIÓN, negándose a vender territorio para un proyecto contaminante y de alto riesgo para la seguridad y la salud humana.
FIN

lunes, 7 de enero de 2008

Continuación...

"Explotación de una mina de uranio en Don Benito 2"


CAPÍTULO 2

...En opinión de ADENEX, las explotaciones de uranio conllevan un tipo de minería muy agresiva con el medio ambiente, por la extracción propia del mineral, el movimiento de miles de toneladas de tierras y la destrucción del paisaje. La extracción de este mineral produce siempre liberación de gas radón en grandes cantidades, así como polvos contaminantes. Los vertidos y derrames en las minas de uranio, relativamente frecuentes, provocan la contaminación de suelos y cursos de agua, suponiendo importantes riesgos ambientales y sanitarios. Y una vez que termina la actividad, las minas de uranio abandonadas son también con mucha frecuencia fuente de problemas por muchos años.

Está sobradamente demostrada, a través de trabajos científicos y estudios epidemiológicos, la relación causa-efecto entre la actividad minera del uranio y diferentes enfermedades de riñón y de pulmón, además de cáncer...

viernes, 4 de enero de 2008

Exploración de uranio en Don Benito.

Esto van a ser otras tres entregas, aunque de un tema completamente distinto.Lo hago así para no ser demasiado extenso en mis artículos y para que os dé tiempo a digerir lo que vais leyendo. A veces necesitamos tiempo par reflexionar.Este asunto llegó a mi correo personal hace un tiempo, no sé quien me lo envió; ahora creo que es necesario difundirlo a ver cual es la reacción de la gente.
"Exploración de uranio en Don Benito"
CAPÍTULO 1. Recientemente, la empresa canadiense Mawson Resources Ltd. ha iniciado los trámites para la obtención del 100% de los permisos de investigación de uranio en Don Benito. La empresa pretende conseguir pronto, de la Junta de Extremadura, dos “Permisos de Investigación” en las áreas de La Haba, Corredor de la Guarda y Las Cruces-Manantial (17.837 hectáreas), por un periodo inicial de tres años.Los precedentes de la explotación de uranio en esta zona fueron emprendidos exclusivamente por agencias estatales: La Junta de Energía Nuclear (JEN), en los años 60, y la Empresa Nacional del Uranio (ENUSA), en los años 80 y 90.En Extremadura se han explotado varios yacimientos de uranio, en las conocidas Minas de La Haba, un conjunto de minas en los Términos de Campanario, Quintana de la Serena y La Haba, paralizados en 1990. La Minas "Hoya del Lobo" y "Pedregal" han sido utilizadas como cementerio de residuos radiactivos, con el secretismo que siempre acompaña a la industria nuclear. Los extremeños no conocemos aún la naturaleza exacta de los residuos depositados, ilegalmente, a principios de los años 70, procedentes de un accidente que tuvo lugar en un reactor experimental de la Junta de Energía Nuclear, en Madrid, ni el contenido de los 577 bidones procedentes del CIEMAT, depositados en 1993. Seguramente, nunca lo sabremos...

miércoles, 2 de enero de 2008

Tu primera vez "3"

Vamos con la tercera y última entrega del acertijo. Más de uno sabrá, o al menos se lo imagina, qué estoy contando.
CAPÍTULO 3º
...Después de unos pocos momentos frenéticos, tú sientes algo que revienta dentro de ti y el lo jala hacia afuera, tu te recuestas jadeando y contenta de que haya terminado. Él te mira y corriendo cálidamente te dice, (riéndose para si mismo), que has sido la mas dificultosa, pero muy gratificante experiencia.
Tú sonríes y se lo agradeces.
Después de todo, esta era la primera vez que te sacaban un diente.
¿En qué estabas pensando?
FIN
Ya estamos en el año nuevo, que es el 2008, deseo de todo corazón que las lágrimas de todos los lectores de esta bitágora, sean de alegría y compartidas.